X

Browsing Nuestra Comunidad Hispana

13 de julio de 2025 XV Domingo del Tiempo Ordinario

“Y quién es mi prójimo?” (Lucas 10, 29)

Cuando leemos la parábola de Jesús sobre el buen samaritano, podríamos pasar por alto esta pregunta aparentemente inocente que hace el escriba. Pero San Lucas nos dice que este hombre hizo la pregunta “para justificarse” (10, 29). ¿A quien no era necesario
amar? ¿A quién podía ignorar? ¿Había alguien a quien él podía desestimar o que no merecía su compasión? Esencialmente, el
escriba deseaba saber qué tan lejos podía llegar y seguir estando “justificado.”

Como respuesta, Jesus le narró una parábola que destaca a un personaje que al escriba le resultaria particularmente difícil amar: un samaritano (Lucas 10, 25). Los samaritanos eran descendientes de los que los asirios habían llevado para que se casaran con los israelitas luego de una guerra devastadora. Adoraban al Señor pero lo hacen según una versión de la ley que los escribas rechazaban. Ellos incluso construyeron su propio templo en lugar de ir a adorar a Dios al templo de Jerusalén. Pero a pesar de esta historia, Jesus presenta a dos judios que fracasaron miserablemente mientras que el samaritano demuestra un exceso de amor.

Jesus le dijo al escriba que es a este samaritano al que debía amar como su “prójimo” (Lucas 10,36). Y si debía amar al samaritano, debía amar a todos los demás. Nadie se encontraba fuera de los límites, todos eran su prójimo.

Toda persona que Dios ha creado es digna de tu amor. Incluso las que se ven, piensan y actúan diferentes a ti. Incluso las que tú
consideras tus “enemigos”, ¡especialmente a ellos! Si esto te parece muy difícil, recuerda que Jesús está a tu lado. El Señor desea ayudarte a amar más, a ser más bondadoso y misericordioso con todos. 

Amén

Comments

There are no comments yet - be the first one to comment:

 

Subscribe

RSS Feed

Archive


Access all blogs

Subscribe to all of our blogs